Fiscalía mexicana investiga el hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

 El caso pasa a manos federales después de críticas por el manejo deficiente de las autoridades de Jalisco
3 días atrás
Foto: EFE

La fiscalía general de la República de México (FGR) asumió este martes 25 de marzo la investigación sobre el presunto rancho de adiestramiento de un cartel del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

El fiscal general Alejandro Gertz Manero hizo el anuncio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, tras crecientes críticas por irregularidades en el manejo del caso por parte de autoridades estatales.

La madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público Federal, la Policía Federal Ministerial y los peritos, tomamos posesión del lugar”, explicó Gertz Manero.

“Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están para determinar la realidad de lo que hay ahí”, añadió.

Puedes leer:  Terremoto en Birmania deja cerca de 200 fallecidos y más de 700 heridos

El fiscal general detalló que la intervención federal fue posible gracias a la apertura de una carpeta de investigación por el delito de delincuencia organizada contra José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra”, presunto reclutador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue detenido el sábado en Ciudad de México.

“El Ejército mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a El Lastra la semana pasada, y en un plazo verdaderamente perentorio, porque es un plazo constitucional, logramos, con los datos que ellos nos dieron, obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada”, precisó Gertz Manero.

La semana anterior, durante una conferencia de prensa en la capital mexicana, el fiscal general denunció una serie de irregularidades y omisiones por parte de las autoridades estatales tras el hallazgo del presunto rancho a principios de mes.

Puedes leer:  Terremoto de 7,7 sacude Myanmar y Tailandia con cientos de víctimas

El descubrimiento del sitio fue realizado por el colectivo de familiares de desaparecidos “Guerreros Buscadores de Jalisco”, quienes encontraron ropa, principalmente femenina, y aproximadamente 400 pares de zapatos en la zona.

El colectivo aseguró que la Guardia Nacional había identificado el año pasado este lugar como un centro de entrenamiento forzado del CJNG, organización que Estados Unidos ha clasificado como asociación terrorista.

La intervención federal marca un giro significativo en la investigación, tras las críticas sobre la falta de diligencia en las investigaciones iniciales por parte de las autoridades estatales.