Embajador justifica abstención de Colombia en la OEA por postura previa de Almagro y ausencia de Venezuela en la votación

El embajador reveló que la decisión final estuvo pendiente de la orientación de la Cancillería colombiana, que no llegó a tiempo.
6 meses atrás
Luis Ernesto Vargas, embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos
Luis Ernesto Vargas, embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos

El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ernesto Vargas, se encontró en el ojo del huracán diplomático al defender la controvertida abstención de su país en la votación sobre la resolución que exigía transparencia en las recientes elecciones venezolanas. En una declaración que busca aclarar la postura colombiana, Vargas sugirió que la posición del gobierno “no ha sido bien interpretada”.

La abstención de Colombia fue crucial en el fracaso de la resolución, que no alcanzó los 18 votos necesarios para su aprobación, quedándose en 17 a favor, con 11 abstenciones y 5 ausencias. Esta decisión ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional, poniendo en tela de juicio el papel de Colombia en la crisis venezolana.

Puedes leer:  Trump amenaza con eliminar la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias

Vargas argumentó que la abstención se basó en la complejidad de presentar a la OEA como un organismo imparcial, citando una carta del secretario general Luis Almagro contra el proceso electoral venezolano. Además, señaló la dificultad de tomar una resolución contra un país ausente en la organización.

El embajador reveló que la decisión final estuvo pendiente de la orientación de la Cancillería colombiana, que no llegó a tiempo. Sin embargo, reafirmó la posición de Colombia de exigir transparencia en el proceso electoral venezolano, citando las declaraciones del canciller Luis Gilberto Murillo sobre la necesidad de respaldar el proceso democrático con evidencias.

“Este es un tema de pruebas”, enfatizó Vargas, explicando que Colombia no ha reconocido aún los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela hasta que se realice “la demostración correspondiente”. Esta postura refleja un delicado equilibrio diplomático, buscando mantener una posición crítica sin alienar completamente al gobierno venezolano.

Puedes leer:  Israel y Egipto son los únicos países que recibirán ayuda de EE.UU durante los próximos meses

La situación pone de manifiesto las complejidades de la política exterior colombiana bajo el gobierno de Gustavo Petro, que intenta navegar entre las presiones regionales y su propia agenda política, en un momento de alta tensión en América Latina.