El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso hoy sanciones contra 21 funcionarios venezolanos alineados con Nicolás Maduro, incluyendo altos mandos militares y funcionarios del gabinete, por su participación en la represión posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La medida implica el bloqueo de propiedades y la prohibición de transacciones con entidades estadounidenses.
Las sanciones, emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se fundamentan en la Orden Ejecutiva 13692 y afectan a oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Milicia Bolivariana, Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Entre los sancionados destacan Alexis José Rodríguez Cabello, director del SEBIN y primo del ministro Diosdado Cabello, y Daniella Desiree Cabello Contreras, presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela e hija de Cabello. También figura Aníbal Eduardo Coronado Millán, ministro de la Oficina de la Presidencia de Maduro desde abril de 2024.
“Las acciones represivas de Maduro y sus representantes tras las elecciones presidenciales venezolanas son un intento desesperado por silenciar las voces de sus ciudadanos”, declaró Bradley T. Smith, Subsecretario Interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció nuevas restricciones de visa bajo la Proclamación Presidencial 9931 contra individuos alineados con Maduro. Hasta la fecha, casi 2,000 personas han sido identificadas como sujetas a restricciones de visa por socavar la democracia, participar en corrupción significativa o violar los derechos humanos del pueblo venezolano.
Las fuerzas de seguridad venezolanas han realizado arrestos arbitrarios masivos de simpatizantes de la oposición democrática, reprimido violentamente las protestas y negado el derecho a la reunión pacífica. Estas tácticas incluyeron la emisión de una orden de arresto injustificada contra el presidente electo Edmundo González Urrutia, provocando su salida de Venezuela.
Las sanciones prohíben a individuos y entidades estadounidenses realizar transacciones con los funcionarios designados y requieren el bloqueo de sus propiedades bajo jurisdicción estadounidense.