Aparecieron Capibaras verdes en el río Uruguay

Aunque no ha sido determinado lo que puede causar inmediatamente en su salud, la exposición prolongada a estos microorganismos y sus toxinas podrían generar consecuencias a largo plazo en la fauna del área.
1 mes atrás

Una manada de capibaras, también llamados Carpinchos o chigüiros, aparecieron en la represa Lago Salto Grande en Uruguay, cubiertos por una capa de tono verde. Este hecho alarmó a los habitantes de la zona al ver las fotografías de dicho acontecimiento.

Tras conocerse este fenómeno, la Comisión Administradora del Río Uruguay, organismo internacional conformado por Uruguay y Argentina, aclaró que este hecho sucede por la proliferación de cianobacterias en el embalse, fenómeno que cambia el color del agua.

Este hecho hizo que las cianobacterias, que son organismos microscópicos, bacterias gram-negativas, que contienen clorofila, afecten a ríos, embalses y lagos; además, puede generar amenaza para la salud. Por su parte, algunas pueden ser tóxicas, tanto para humanos como animales.

Puedes leer:  Trump anuncia arancel del 25% a países que importen petróleo venezolano

El contacto continuo de los capibaras con dichas aguas contaminadas produjo que tomaran el color verde, el cual se adhiere a ellos y se torna de manera aceitosa en su pelaje. Aunque no ha sido determinado lo que puede causar inmediatamente en su salud, la exposición prolongada a estos microorganismos y sus toxinas podrían generar consecuencias a largo plazo en la fauna del área.