Mortandad de abejas en Montería no se relaciona con relleno sanitario: CVS

En su lugar, se encontró que la causa principal fue la utilización de productos químicos en las actividades agrícolas de la zona.
1 año atrás

Estudios realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) determinaron que la mortandad de abejas registrada en las inmediaciones del relleno sanitario de Montería no se originó por las actividades propias del relleno Sanitario Los Cerros, en Patio Bonito, sino por el uso de insecticidas y pesticidas en cultivos aledaños.

Según lo informado por Orlando Medina Marsiglia, director de la CVS, los resultados de las investigaciones descartaron que la mortandad de los polinizadores estuviera relacionada con el funcionamiento del relleno sanitario.

En su lugar, se encontró que la causa principal fue la utilización de productos químicos en las actividades agrícolas de la zona.

A raíz de estos hallazgos, la CVS ha solicitado a diferentes entidades como el ICA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Secretaría de Desarrollo Económico Departamental y la Secretaría de Agricultura del municipio de Montería, que se intensifiquen los controles y la vigilancia sobre el uso adecuado de agroquímicos, con el fin de prevenir futuros incidentes que afecten a las abejas y otros polinizadores.

La mortandad de abejas representa una preocupación significativa, dado el papel crucial que estos insectos desempeñan en los ecosistemas y en la producción agrícola a través de la polinización. La pérdida de colonias de abejas puede tener impactos negativos en la biodiversidad y en la seguridad alimentaria.