Violencia física, psicológica y patrimonial contra las mujeres: las más predominantes en Montería

El Instituto de Medicina Legal reportó que la violencia física sigue ocupando un lugar predominante en las agresiones contra la mujer en Montería; solo en este año 2016 fueron atendidas un total de 346 mujeres por agresión física, principalmente por su compañero sentimental, le siguen 227 casos de abuso sexual, 123 por negligencia o abandono, 19 de violencia psicológica , 10 por violación, 6 por acto sexual violento y 4 de acoso sexual, para un total de 735 hechos violentos contra mujeres, registrados por este organismo, en este año. A su vez, la Casa de Justicia  de Montería reportó que
8 años atrás
Foto: Referencial

El Instituto de Medicina Legal reportó que la violencia física sigue ocupando un lugar predominante en las agresiones contra la mujer en Montería; solo en este año 2016 fueron atendidas un total de 346 mujeres por agresión física, principalmente por su compañero sentimental, le siguen 227 casos de abuso sexual, 123 por negligencia o abandono, 19 de violencia psicológica , 10 por violación, 6 por acto sexual violento y 4 de acoso sexual, para un total de 735 hechos violentos contra mujeres, registrados por este organismo, en este año.

A su vez, la Casa de Justicia  de Montería reportó que entre los 458 casos de violencia contra la mujer denunciados ante esta Institución durante este año, el mayor porcentaje se relaciona a la violencia psicológica y patrimonial(económica). Le siguen la violencia física, y la sexual, que directamente son denunciadas a otras autoridades, como la Fiscalía y la Policía.

Puedes leer:  Operador de las ZER responde a críticas por falta de socialización: “comenzó hace más de un año”

Los sectores donde mayormente se presenta este fenómeno, son los barrios vulnerables, de estrato 1 y 2, aunque se ha evidenciado que la violencia de género no discrimina clase social.  Así mismo, se ha podido identificar un incremento en las denuncias de casos de esta naturaleza (30%), en comparación con años anteriores, ya que la mujer ha logrado reaccionar ante la realidad, que antes la opacaba, y que hoy logra evidenciar, para poner un pare definitivo.

Pese a esto, el feminicidio sigue registrándose, este año, 20 mujeres han perdido la vida en Córdoba, el 83% de ellas, a manos de su compañero, todas sufrieron violencia de género, antes del trágico desenlace. Por lo cual se motiva una vez más al respeto y dignificación de las mujeres, desde el hogar para poder proyectar su valor en todos los ámbitos sociales, y no seguir perpetuando esta trágica realidad.

Puedes leer:  Hecho de intolerancia entre vecinos en el barrio El Edén en Montería es investigado por la policía

Concluyen las autoridades y asociaciones de mujeres, que hace falta aún más pedagogía, educación y sensibilización, en especial al género masculino, para erradicar el machismo, considerado causa primera de este flagelo, que de no ser detenido a tiempo, seguirá cobrando vidas.