Veolia propone plataforma colaborativa para monitoreo ambiental del río Sinú

Esta iniciativa busca establecer un espacio colaborativo donde autoridades, sector privado, academia y comunidad monitoreen y contribuyan activamente a la gestión ambiental del municipio.
1 semana atrás

En el marco del Día Mundial del Agua, Veolia Aguas de Montería realizó el primer “Encuentro de Gestión e Innovación en el Manejo del Recurso Hídrico”, reuniendo a representantes de la Alcaldía Municipal, Policía del Agua, universidades, líderes comunales y empresas destacadas de la región.

Durante el evento, el gerente general de la empresa en Montería, Uriel García Pereira, presentó una innovadora propuesta: la creación de una plataforma abierta que permitirá el seguimiento ambiental integral de la ciudad y el río Sinú. Esta iniciativa busca establecer un espacio colaborativo donde autoridades, sector privado, academia y comunidad monitoreen y contribuyan activamente a la gestión ambiental del municipio.

La plataforma representa un cambio paradigmático en el abordaje de los desafíos ambientales locales, fomentando un enfoque técnico y participativo donde cada actor asume responsabilidades específicas en el desarrollo sostenible de Montería, consolidando su posición como referente regional en sostenibilidad.

Puedes leer:  Montería se convierte en capital del tenis juvenil con torneo nacional grado 4

El encuentro también sirvió como escenario para que Veolia compartiera sus “Centros de Excelencia de Gestión Hídrica” y proyectos exitosos como “Captación Nivel Cero”, el Centro de Control Gran Zenú y la Planta de Tratamiento de Agua Residual, ejemplos nacionales de buenas prácticas ambientales.

La segunda fase contó con la participación de Ganacor, Banco de la República y Frigosinú, que expusieron sus experiencias en gestión sostenible del agua, incentivando prácticas responsables en el uso de recursos naturales.