Montería. La compañía Urbaser responsable de la prestación del servicio de aseo y operadora el relleno sanitario Loma Grande de Montería respondió a los cuestionamientos hechos por el alcalde Carlos Ordosgoitia a raíz de la crisis derivada por el bloqueo de la vía de acceso al sitio de disposición final por parte de habitantes de esta vereda que alegan afectaciones ambientales.
Ángel Uriel García, gerente de operaciones de Urbaser, Colombia, dijo que con preocupación recibió las declaraciones del alcalde donde conminaba a la compañía a construir una planta para el tratamiento de lixiviados, aun cuando dicha planta existe desde hace ya varios años.
“Ya contamos con esa planta desde hace un buen tiempo y estamos tratando los lixiviados, de hecho, en un informe ante el Concejo la mostramos, se trata de un proceso técnico de alta tecnología a través de ósmosis inversa e invitó al alcalde a que lo conozca”, señaló el directivo de la compañía
Explicó que Urbaser tiene un proceso de recirculación interna de los lixiviados tratados porque no cuentan con permiso de vertimiento, por ello las aguas tratadas las utilizan para otro tipo de usos internos dentro del relleno sanitario.
El directivo de la compañía Urbaser negó que la compañía realice vertimientos de lixiviados en los alrededores del relleno sanitario y sostuvo que cumplen con todas las obligaciones ambientales de la licencia.
Agregan que las aguas estancadas en los alrededores del relleno son residuales producto de la acumulación y de la degradación natural.
Join the Conversation