Tras superar problemas prediales, diseños de la Ronda Sur serán modificados para armonizar con nuevo puente 

La Ronda Sur, que se extenderá desde la existente hasta el sector conocido como Puerto Platanito, busca ampliar los espacios de esparcimiento y recreación junto al río.
9 meses atrás
Render: Alcaldía de Montería

La Alcaldía de Montería anunció que se realizarán ajustes a los diseños de la Ronda Sur, luego de superar los problemas prediales, para garantizar su armonización con el nuevo puente que conectará la Avenida Circunvalar con el barrio La Coquera. Esta decisión se tomó después de escuchar las peticiones y sugerencias de la comunidad, que abogaba por una mejor integración entre estos dos importantes proyectos de infraestructura.

La Ronda Sur, que se extenderá desde la existente hasta el sector conocido como Puerto Platanito, busca ampliar los espacios de esparcimiento y recreación junto al río, mejorando la calidad de vida de los habitantes del sur de la ciudad. Por su parte, el nuevo puente será una obra clave para descongestionar el tráfico y facilitar la movilidad entre la Avenida Circunvalar y el barrio La Coquera.

Puedes leer:  Así quedó el calendario de partidos del sudamericano sub-17 que se jugará en Montería

Según explicó el alcalde Hugo Kerguelén, en entrevista con LARAZON.CO, los ajustes a los diseños de la Ronda Sur permitirán una mejor articulación con el nuevo puente, generando espacios públicos más amigables, seguros y accesibles para peatones y ciclistas. “Queremos que la Ronda Sur y el nuevo puente sean proyectos complementarios, que se potencien mutuamente y ofrezcan a la ciudadanía entornos urbanos de calidad”, afirmó el funcionario.

Entre las modificaciones previstas se encuentra la inclusión de senderos peatonales y ciclorrutas que conecten de manera directa la Ronda Sur con el nuevo puente, facilitando así la movilidad no motorizada. Además, se contempla la creación de zonas verdes, plazoletas y miradores que aprovechen la visual del río Sinú y se integren armónicamente con la estructura del puente.

Puedes leer:  Montería demuestra que las ciudades intermedias pueden liderar la inversión nacional

Para llevar a cabo estos ajustes, la Alcaldía de Montería ha conformado un equipo técnico interdisciplinario que cuenta con la participación de arquitectos, urbanistas, ingenieros y especialistas ambientales. Este equipo trabajará de la mano con representantes de la comunidad para asegurar que los diseños finales respondan a las necesidades y expectativas de los habitantes del sector.