Sellamientos de lavaderos perjudica a 150 familias: Propietarios

        https://www.larazon.co/web/wp-content/uploads/2016/05/WhatsApp-Video-20160513.mp4 Montería. Los propietarios de varios Lavaderos que funcionan en la calle 46 con carera segunda, agremiados a la Asociación de Lavaderos de Carros (ASOLAVACAR), han denunciado que el cierre de los establecimientos deja sin sustento económico a más de 150 familias que subsisten de esa actividad, precisó Carlos Alberto Gómez Díaz, propietario de ‘Lavacar la 50’. De acuerdo con Gómez Díaz, el sellamiento es una violación a su derecho legítimo adquirido, por los más de 40 años en...

Montería. Los propietarios de varios Lavaderos que funcionan en la calle 46 con carera segunda, agremiados a la Asociación de Lavaderos de Carros (ASOLAVACAR), han denunciado que el cierre de los establecimientos deja sin sustento económico a más de 150 familias que subsisten de esa actividad, precisó Carlos Alberto Gómez Díaz, propietario de ‘Lavacar la 50’.

De acuerdo con Gómez Díaz, el sellamiento es una violación a su derecho legítimo adquirido, por los más de 40 años en los que han ejercido esa actividad ininterrumpidamente en ese sector de la ciudad.

Agregó que solicitaron a la Secretaría de Planeación la expedición del certificado del uso del suelo, pero esta fue negada, porque los lavaderos operan en una zona protegida y comprometida ambientalmente.

Lea también  Altas tasas de interés, entre factores que han frenado la compra de vivienda
[spreaker type=mini width=100% autoplay=false episode_id=8499139]

“El problema radica en la captación de agua del río y los vertimientos, pero también es un problema social, pues más de 150 familias dependen económicamente de este trabajo, por eso estamos dispuestos a sentarnos, dialogar y buscar una solución”, dijo Gómez Díaz.

Recordemos que en días pasados, estos mismos lavaderos fueron sellados, pues el Plan de Ordenamiento Territorial POT, prohíbe su funcionamiento en ese sitio.

Están violando la confianza legítima: Abogado

A su turno Jorge Luis Ruiz, abogado de la asociación de lavaderos ‘Asolavacar’, considera el operativo como una vulneración a la confianza legítima y al derecho del mínimo vital.

Lea también  ONG donará bicicletas a niños de la Institución Educativa Leticia en Montería

El Jurista, agregó que ya instauraron una tutela y están a la espera de que esta sea resuelta y ampare los derechos de propietarios y trabajadores.