La inversión en conectividad para instituciones educativas de Montería aumentará a 2.900 millones de pesos en 2025, duplicando el presupuesto de 2023, para expandir la actual cobertura de internet que alcanza el 65% de los colegios del municipio, dijo en diálogo con LARAZÓN.CO el alcalde Hugo Kerguelén.
La asignación de recursos muestra un incremento progresivo, pasando de 1.300 millones en 2023 a 2.000 millones en 2024, según informó la administración municipal. Este aumento busca garantizar el acceso a internet para más estudiantes en la ciudad.
“En el 2023 se invirtieron 1.300 millones de pesos en conectividad en las instituciones educativas. Este año nosotros invertimos 2.000, el próximo año vamos a invertir 2.900 para poder seguir subiendo en conectividad y que más niños tengan acceso finalmente al internet”, señaló el alcalde Hugo Kerguelén García.
El plan de conectividad se complementa con la reciente entrega de 2.196 computadores por parte de la Universidad de Córdoba a diez instituciones educativas rurales, que incluyen equipos de realidad virtual y aumentada para modernizar los métodos de enseñanza.
Las instituciones beneficiadas comprenden los colegios de Buenos Aires, Guasimal, Cerrito, Guateque, Nuevo Paraíso, Morindó, La Manta, Leticia, Nueva Esperanza y Loma Verde, zonas donde la conectividad es prioritaria para aprovechar los nuevos equipos.
La estrategia responde al destacado desempeño académico de las instituciones rurales en las últimas pruebas Saber 11, donde el colegio del kilómetro 12 se ubicó como el mejor del Caribe en su categoría.
El fortalecimiento de la infraestructura digital busca reducir las brechas tecnológicas entre los sectores urbano y rural de Montería, facilitando el acceso de los estudiantes a recursos educativos en línea y nuevas tecnologías de aprendizaje.