Se deben orientar las políticas públicas hacia el campesinado: Carlos Ordosgoitia

Montería. Cerca del 25% de la población de Montería está en la zona rural y de ese porcentaje, un 1,5% se ha devuelto a la zona urbana, porque no encuentra ayuda Estatal que le garantice acceso a proyectos productivos. Según Carlos Ordosgoitia, candidato a la Alcaldía de Montería por el Centro Democrático, esto sucede porque no existen políticas públicas que estén orientadas hacia el campesinado marginado que tiene el municipio. “Problemas como el abigeato, falta de asistencia técnica y alto costo de los insumos, ha desincentivado al campesino a trabajar y vivir de la tierra, para muchos ha dejado de
10 años atrás
Carlos Ordosgoitia, aspirante a la alcaldía de Montería.

Montería. Cerca del 25% de la población de Montería está en la zona rural y de ese porcentaje, un 1,5% se ha devuelto a la zona urbana, porque no encuentra ayuda Estatal que le garantice acceso a proyectos productivos.

Según Carlos Ordosgoitia, candidato a la Alcaldía de Montería por el Centro Democrático, esto sucede porque no existen políticas públicas que estén orientadas hacia el campesinado marginado que tiene el municipio.

“Problemas como el abigeato, falta de asistencia técnica y alto costo de los insumos, ha desincentivado al campesino a trabajar y vivir de la tierra, para muchos ha dejado de ser rentable y han tenido que migrar a la ciudad”, indicó.

Puedes leer:  Alcalde de Montería designa a Javier Vélez Salcedo como nuevo Secretario de Gobierno

De igual forma, aseguró que Montería y tiene una deuda histórica con la zona rural en lo concerniente a la cobertura de alcantarillado y agua potable.

“No es posible que en pleno siglo XXI, muchas veredas y corregimientos sigan sin agua, el caso de San Anterito que tiene las acometidas a escasos kilómetros, es una muestra de que ha faltado voluntad ciudadana”, sostuvo.

Añadió que algo similar ocurre con las vías terciarias, cuyo deplorable estado juega en contra de la competitividad del campo monteriano, impidiéndole a los habitantes de la zona rural, poder sacar sus productos a los centros de abastos.

“La única forma de hacer florecer el cambo es invertir en vías, pero hay un contrasentido, pues en 2014 se redujo en 47% el presupuesto para las vías terciarias, pero no basta con afirmar y echar balastro, la solución definitiva es la pavimentación en placa huella de toda la zona corregimental”, sentenció Ordosgoitia.

Puedes leer:  Alcalde de Montería designa a Javier Vélez Salcedo como nuevo Secretario de Gobierno