Montería. El proyecto Businú, que busca integrar el río Sinú al sistema de transporte público con embarcaciones y trayectos longitudinales de norte a sur y viceversa, no entrará en conflicto con los planchones que por décadas han servido para cruzar el río de una orilla a otra.
►Contexto: ¿Qué es Businú? El novedoso sistema de transporte que Montería implementará
Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Ordosgoitia al precisar que con el gremio de planchoneros ya fue socializado este proyecto que confinanciará el Gobierno Nacional y que será pionero en el Caribe colombiano en transporte público fluvial.

“Será un transporte longitudinal, no va a afectar a los planchoneros que son hoy un patrimonio cultural de la ciudad, a ellos hay que potencializarlos para hacerlos atractivos al turismo y fortalecerlos”, agregó el alcalde.
Y es que entre el gremio de planchoneros hubo expectativas por conocer los alcances de este proyecto y que no fuese a entorpecer o perjudicar la actividad que por años han realizado.
En la primera fase del proyecto Businú se invertirán aproximadamente 9.000 millones de pesos, actualmente se está solo a la espera de los permisos ambientales que debe otorgar la Corporación CVS para iniciar la construcción de los primeros cuatro embarcaderos.
Join the Conversation