Por altos niveles del río Sinú areneros no pueden trabajar

Habitantes del corregimiento Las Palomas en Montería, se han ido a otros lugares en busca de oportunidades laborales
8 años atrás

Montería. Preocupadas están los 270 areneros del corregimiento Las Palomas de Montería, cuyo sustento económico y el de sus familias dependen de la extracción de arena y piedra china en el río Sinú, oficio que ahora no han podido ejercer por los altos niveles y caudales del afluente.

Gavino José Carvajal, dueño de canoas, indicó que muchas personas han tenido que salir del corregimiento Las Palomas, a otros departamentos en busca de oportunidades laborales, debido a la crisis económica.

Son más de 30 días en los que no han podido trabajar, hecho que los obliga a buscar fuentes alternativas de recursos para sustentar a sus familias.

La situación también es compleja en el sector de La Playa en Las Palomas, la cual por su cercanía con el río ya empezó a inundarse, desplazando a muchas familias que han debido buscar albergue donde amigos y familiares.

Puedes leer:  Sudamericano Sub-17 que se jugará en Montería y Cartagena servirá de clasificatorio para el mundial

Estas personas afectadas piden la soluciones al Estado y a los gobiernos locales para poder mejorar sus condiciones laborales.