Redacción. En conversación con LARAZÓN.CO Fredy Sánchez, director de la Oficina de Desarrollo Económico de Montería, indicó que desde la administración municipal se solicita a los bancos y microfinancieras estudiar el caso de los postulantes a Montería Responde con el CrediExpress, en caso de tener reporte negativo en centrales de riesgo.
El funcionario recordó que uno de los propósitos de la línea de crédito de la alcaldía y Bancoldex es acabar con los prestamos popularmente conocidos como “gota a gota”.
“Un poco de la iniciativa de este crédito era romper con ese gota a gota, que es el préstamo en la calle por unas entidades financieras que son totalmente informales, a veces por personas naturales que lo prestan a un 300% diario, unas tasas de usura increíbles que terminan incluso haciéndole daño a familias y a personas”, dijo.
Añadió que están en constante comunicación con las microfinancieras y con todos los bancos pidiendo que sean mucho más flexibles en medio de la coyuntura por la pandemia.
“Que seamos más solidarios, los bancos tienen que ser un poco más solidarios y las microfinancieras ponerse la mano en el corazón. Necesitamos que a la gente se le estudie y se le individualice el caso, que cada quien tenga capacidad de repago. Se ha logrado en muchos casos de que si hay capacidad de repago más allá del reporte puedan ellos acceder al crédito”, sostuvo.
Dijo que la línea de crédito ha llegado a cerca de 500 microempresas desembolsando más de 9.870 millones de pesos.
“Esto es un préstamo, no es un subsidio. Obviamente tiene una corresponsabilidad del que presta y el que presta va a tener que responder. Lo que pedimos es que, si puede responder más allá de un reporte que tenga, por favor estudien el caso”, agregó.
Según el director de la Oficina de Desarrollo Económico, el rublo del crédito está dirigido en un 70% para población informal.
Join the Conversation