Montería reduce su tasa de pobreza monetaria al 34.3% en 2023

Según el Dane en Montería, más de 20.000 personas salieron de la línea de la pobreza monetaria en el último año.
6 meses atrás
Foto: Referencial.

La ciudad de Montería logró disminuir su tasa de pobreza monetaria al 34.3% en 2023, según el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa una reducción significativa de 5.2 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando la tasa se ubicaba en 39.5%.

El estudio revela que aproximadamente 138,000 habitantes de Montería vivían en condición de pobreza monetaria en 2023, lo que supone una disminución de 20,000 personas en comparación con 2022. La línea de pobreza monetaria para la ciudad se estableció en 448,025 pesos mensuales per cápita.

En cuanto a la pobreza monetaria extrema, Montería registró una tasa del 8.4% en 2023, lo que indica que alrededor de 34,000 personas en la ciudad vivían con menos de 220,097 pesos mensuales per cápita, el umbral establecido para la pobreza extrema en esta localidad.

Puedes leer:  En mayo colocarán la primera piedra del tercer puente de Montería

El informe del DANE destaca el impacto positivo de las ayudas institucionales en la reducción de la pobreza en Montería. Sin estas ayudas, la tasa de pobreza monetaria habría sido del 38.4%, lo que significa que estos programas contribuyeron a reducir la pobreza en 4.1 puntos porcentuales.

A pesar de la mejora, Montería aún mantiene una tasa de pobreza superior al promedio nacional, que se situó en 33% en 2023. Sin embargo, la ciudad mostró un avance más rápido que el promedio del país, que registró una disminución de 3.6 puntos porcentuales en el mismo período.

En el contexto de las principales ciudades de Colombia, Montería se ubica en una posición intermedia. Mientras que ciudades como Quibdó (60.1%) y Riohacha (46%) presentan tasas de pobreza más altas, otras como Manizales (17.6%) y Medellín (22.6%) muestran cifras considerablemente menores.

Puedes leer:  Sudamericano Sub-17 que se jugará en Montería y Cartagena servirá de clasificatorio para el mundial

El DANE también reportó datos sobre la desigualdad en Montería. El coeficiente Gini de la ciudad en 2023 fue de 0.494, mostrando un ligero aumento en la desigualdad respecto al año anterior, cuando se situaba en 0.488.

Estos resultados indican que, aunque Montería ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza, aún enfrenta retos importantes para mejorar las condiciones económicas de su población y disminuir la desigualdad.