Ante las serias críticas por el porcentaje de participación de beneficio del municipio en el esquema de operación de las Zonas de Estacionamiento Regulado, que es del 22% sobre los ingresos brutos del recaudo, hubo respuesta de la empresa Nuestro Espacio, operadora de las ZER.
Marco Hinojosa, gerente de Nuestro Espacio, explicó este lunes durante una entrevista en LARAZON.CO que “la ciudad de Montería se queda con el triple de lo que se queda el operador”, aclarando la percepción ciudadana de una distribución inequitativa de los recursos.
“Nosotros tenemos estimado un máximo del 10% de utilidad. Pero si tú le quitas impuestos a esa utilidad, te estás quedando con un 7% de utilidad. El municipio se está quedando con el 22% de utilidad de la cual no paga impuestos porque entra directo a las arcas”, detalló Hinojosa.
El gerente calificó como “una falacia” la comparación de que los recursos se dividen 22% para el municipio y 78% para el operador. Aclaró que del total recaudado se cubren gastos operativos como personal, oficinas, servicios públicos, pago de interventoría y se crea un fondo de riesgos, quedando para el operador una utilidad máxima del 7% – 10%.
“Al operador, al final lo que busca es recuperar una inversión que está realizando, recursos que se está inyectando a la ciudad de Montería, que de otra manera no ingresarían a la ciudad”, señaló el directivo.
Hinojosa estimó que los recursos para el municipio podrían representar entre 3.000 y 4.000 millones de pesos anuales, que serán destinados principalmente al sistema de transporte público de la ciudad.
El directivo también desmintió que el municipio recibiría estos beneficios solo al tercer año de operación, afirmando que los ingresos para las arcas municipales se generan “desde el primer día de operación” y son monitoreados a través de un patrimonio autónomo administrado por la alcaldía y la interventoría.