Un recaudo anual estimado de $4.000 millones se espera obtener con la implementación de las Zonas de Estacionamiento Regulado en las vías de Montería, según las proyecciones de la administración municipal.
Estos recursos, que se destinarían al Fondo de Estabilización para el Sistema Estratégico de Transporte Público, provendrían del cobro de tarifas en las plazas de parqueo habilitadas inicialmente en el centro de la ciudad y posteriormente en otros sectores comerciales.
El alcalde Hugo Kerguelén García explicó que “las tarifas serán más altas que en parqueaderos privados, con el objetivo de incentivar una rotación constante de vehículos” en estas zonas.
Se prevé habilitar alrededor de 1.600 plazas de parqueo en las vías del centro, divididas en zonas para automóviles y motocicletas. “No estamos buscando que una persona llegue a las 7:00 a.m. y se vaya a las 5:00 p.m., sino una rotación que ayude a nuestros comerciantes”, puntualizó Kerguelén.
La administración de estas Zonas de Estacionamiento Regulado estará a cargo de la iniciativa privada “Nuestro Espacio”, bajo un modelo avalado por la Ley de Infraestructura en el que la empresa asumirá todos los costos operativos a cambio de recaudar las tarifas.
Tras la adjudicación de la interventoría, se espera suscribir el acta de inicio la próxima semana, dando vía libre al operador privado. Sin embargo, antes de la implementación total, se realizará un diagnóstico durante los próximos dos meses para definir aspectos técnicos y operativos.
Además del centro, se exploran sectores como La Castellana, El Recreo y la carrera 6 para extender el modelo, aprovechando su vocación comercial y de servicios.
“Este esquema de administración vial generará recursos que nos ayudarán a suplir los $12.000 millones que hacen falta anualmente para el Fondo de Estabilización del Sistema de Transporte”, afirmó Kerguelén García.
La implementación de las Zonas de Estacionamiento Regulado se enmarca en los esfuerzos por poner en marcha el Sistema Estratégico de Transporte Público, una iniciativa que lleva varios años en proceso y que se espera cristalizar en 2024.