
Por: Hanna Ruiz Ubarne
Montería se ha convertido en los últimos años en una ciudad que le apuesta a la innovación, en este caso, representada en las edificaciones que en ella se construyen.
Algunas de las nuevas edificaciones en la ciudad, han sido cimentadas con estrategias medio-ambientales, gracias a que la capital cordobesa cuenta con el recurso hídrico y de radiación solar, en niveles adecuados.
De acuerdo con el arquitecto Jaime Otero Prada, especialista en diseño arquitectónico y arquitectura bioclimática y sostenible, se pueden aprovechar estos recursos naturales en una construcción utilizando el agua lluvia y la energía solar en la forma correcta.
De la anterior manera se puede lograr el 100% de auto suficiencia de agua y energía en las viviendas, hasta lograr su independencia, es decir no necesitarían estar conectadas a la red pública de servicio de energía o acueducto.
Esta estrategia permite que los edificios se construyan con un alto nivel de sostenibilidad, lo cual es llamado por el arquitecto Otero Prada, “arquitectura 100% auto – suficiente”.
Para él, “un edificio es sostenible cuando desde su planeación hasta su construcción y posterior uso, genera el menor impacto medio ambiental al planeta y el mayor confort posible a quienes lo habitan”.
De acuerdo con el experto, para esa sostenibilidad existen varios niveles y su calificación depende de diversas variables que se deben evaluar y medir para hacer la mayor implementación posible de elementos de acuerdo a las condiciones de espacio y tiempo en la que se realiza la edificación.
Las nuevas estrategias que han llegado a Montería para la arquitectura sostenible son el diseño bioclimático, aprovechamiento de recursos naturales, uso de tecnología específica y conciencia ambiental.
El diseño bioclimático se puede adoptar en la ciudad por su altitud, latitud, alta temperatura y el alto porcentaje de humedad en el ambiente, los cuales ubican a la capital cordobesa en un clima tropical cálido-húmedo.
“A través del diseño bioclimático se logra crear espacios térmicamente confortables en Montería, usando estrategias como la ventilación cruzada, la orientación de la edificación o el uso de chimeneas de calor, entre otras” afirma el especialista.
El arquitecto, Jaime Otero, recomienda como estrategia medio-ambiental fundamental a tener en cuenta para construir es que cada proyecto realizado sea 100% auto-suficiente; además, que todo lo demás gire en torno a ese concepto.
Él le apuesta a esta arquitectura sostenible porque “si voy a hacer arquitectura quiero hacerlo de la forma correcta, logrando edificaciones al mayor nivel de sostenibilidad posible, 100% auto-suficientes. Este tipo de arquitectura creará no solo espacios sostenibles, también formara personas con conciencia ambiental y eso es lo más importante”.
Join the Conversation