Montería iniciará obras del Parque Botánico en lagunas de oxidación en el primer trimestre del 2025

El proyecto busca transformar las lagunas en un espacio verde y sostenible para la ciudad.
1 mes atrás

El cronograma de obras para la construcción del Parque Botánico en las actuales lagunas de oxidación nororientales de la ciudad ya inició con el secado de los dos espejos de agua sur, dijo el alcalde Hugo Kerguelén García. Según lo informado, luego de los trabajos de secado de las lagunas se procederá con el movimiento de tierra y tratamiento de lodos en enero de 2025, mientras que la siembra de árboles y vegetación está prevista para marzo del mismo año.

El proyecto, que busca transformar estos cuerpos de agua residuales en un espacio verde y ambientalmente sostenible, contempla la intervención de las cuatro lagunas existentes en dos fases. En una primera etapa, se secarán dos de las lagunas para dar inicio a las obras de adecuación del terreno y construcción de senderos y espacios públicos.

Puedes leer:  Obras de pavimentación de la vía Loma Grande se entregarán en julio: alcalde

De acuerdo con el alcalde Hugo Kerguelén García, el secado de las lagunas tomará alrededor de un mes y estará acompañado de un plan de manejo ambiental para mitigar cualquier impacto negativo. Una vez se cuente con el terreno listo, se procederá al movimiento de tierras para nivelar el área y crear la topografía necesaria para el diseño del parque.

Posteriormente, en marzo de 2025, se dará inicio a la siembra de árboles y vegetación nativa en el área recuperada. La Alcaldía estima que esta fase tendrá una duración aproximada de tres meses, tiempo en el cual se plantarán especies adaptadas a las condiciones climáticas de la región y que contribuyan a la recuperación de la biodiversidad local.

Puedes leer:  Montería realizará la primera Bicirruta Sinú del 2025 este domingo

Mientras se adelantan las obras en las dos primeras lagunas, las dos restantes seguirán en funcionamiento para garantizar la continuidad en el tratamiento de aguas residuales de la ciudad. Una vez se complete la primera fase, se procederá a intervenir estas lagunas siguiendo el mismo proceso de secado, movimiento de tierras y siembra.

El Parque Botánico contará con senderos peatonales, ciclorrutas, áreas de juegos infantiles, plazoletas y espacios para la contemplación y educación ambiental.