Montería impulsa proyecto de seguridad para revitalizar la navegación por el río Sinú

Aunque los detalles finales del proyecto aún están en desarrollo, la Alcaldía ha expresado su compromiso de avanzar rápidamente en su implementación.
9 meses atrás
CAI fluvial inspeccionó la ribera del Sinú. | Foto: LARAZON.CO.

La Alcaldía de Montería está desarrollando un proyecto de seguridad para el río Sinú, con el objetivo de revitalizar este importante cuerpo de agua y mejorar su aprovechamiento por parte de la ciudadanía. El alcalde Hugo Kerguelén García reveló que la iniciativa busca combinar aspectos de infraestructura, seguridad y uso recreativo del río.

El proyecto involucra la colaboración de varias entidades gubernamentales. La Alcaldía ha iniciado conversaciones con la Armada Nacional y la Policía Metropolitana para coordinar acciones que garanticen la seguridad en el área del río. Además, se está gestionando apoyo adicional a través del Ministerio de Defensa.

Kerguelén García destacó la importancia de devolver al río Sinú su papel central en la vida de la ciudad. “Estamos trabajando para ver cómo podemos devolverle esa importancia a nuestro río”, afirmó el alcalde. El plan contempla no solo medidas de seguridad, sino también proyectos de infraestructura para mejorar el entorno del río.

Puedes leer:  Se esperan 150.000 vehículos transitando por carreteras de Montería durante Semana Santa

Entre las acciones ya en marcha, la Alcaldía ha comenzado la rehabilitación de la ronda del río. Este trabajo incluye mejoras en las áreas circundantes y la planificación de nuevos proyectos de infraestructura a lo largo de la ribera. El objetivo es crear espacios seguros y atractivos para los ciudadanos.

La administración municipal está en proceso de definir los detalles específicos del proyecto de seguridad. Se espera que en las próximas semanas se concreten las solicitudes formales al Ministerio de Defensa para obtener el apoyo necesario en términos de personal y recursos.

El alcalde mencionó que están evaluando la posibilidad de establecer una presencia permanente de la Armada en el río. Esta medida podría incluir patrullajes regulares y puntos de control para garantizar la seguridad de los usuarios del río y sus alrededores.

Puedes leer:  Dulces artesanales desde 6.000 pesos: la oferta gastronómica que deleita a Montería en Semana Santa