En el marco del primer Congreso Internacional de Salud Mental, Montería se posiciona como ciudad pionera en implementar estrategias de entornos protectores, ante preocupantes índices de tendencias suicidas, depresión y bullying detectados en estudiantes de octavo a décimo grado, explicó William Sánchez, escritor y conferencista internacional, quien aclaró que obtuvo esta información del Comité Científico de Salud Mental de Montería.
“Los entornos protectores comienzan en el hogar, se extienden a la escuela y culminan en la comunidad”, explicó.
Añadió que: “Si un niño experimenta seguridad en casa, la proyectará en su escuela, y si la escuela honra su intimidad y le permite ser auténtico, esto se reflejará positivamente en la sociedad”, explicó.
La iniciativa, primera en su tipo después de la promulgación de la ley de salud mental y bienestar emocional, busca crear una red de seguridad psicológica que involucre a todos los actores sociales. “La salud mental se inicia cuando una persona se apropia de su historia, sana sus recuerdos y libera sus emociones”, destacó el ponente.
El congreso marca el inicio de una estrategia integral que busca declarar a Montería como territorio de salud mental y entornos protectores, estableciendo un precedente para otras ciudades del país.