La Secretaría de Hacienda de Montería reveló una significativa cartera morosa de 30.000 millones de pesos en el impuesto de Industria y Comercio. Esta cifra alarmante corresponde a comerciantes que han presentado sus declaraciones sin realizar el pago correspondiente, según informó Lupita Bello Tous, Secretaria de Hacienda del municipio.
La funcionaria explicó que se han identificado numerosos casos de empresarios que cumplen con la presentación de sus declaraciones de Industria y Comercio, pero omiten el pago del impuesto. Esta situación ha llevado a la acumulación de una considerable deuda que afecta las finanzas municipales y la capacidad de inversión de la ciudad.
Ante esta problemática, la Secretaría de Hacienda ha implementado una serie de medidas para recuperar estos recursos. Entre ellas, se han emitido avisos persuasivos a los contribuyentes morosos. Bello Tous indicó que ya se han enviado hasta tres avisos a cada uno de estos comerciantes, instándolos a ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Como parte de los esfuerzos para incentivar el pago, la Alcaldía de Montería ha lanzado una campaña de descuentos en los intereses moratorios. Hasta el 31 de julio de 2024, los contribuyentes pueden beneficiarse de un descuento del 70% sobre los intereses de mora al pagar sus deudas pendientes. Esta medida busca brindar un alivio financiero y motivar a los comerciantes a regularizar su situación fiscal.
Sin embargo, la Secretaria advirtió que, de no aprovecharse esta oportunidad, la administración municipal se verá obligada a iniciar procesos de cobro coactivo. Estas medidas podrían incluir embargos y otras acciones legales para asegurar el pago de los impuestos adeudados.
Bello Tous hizo un llamado especial a los empresarios y comerciantes de la ciudad para que aprovechen el periodo de descuento y eviten futuras complicaciones legales. Destacó la importancia de estos recursos para el desarrollo de Montería, señalando que los impuestos recaudados se destinan a obras prioritarias dentro del plan de desarrollo municipal.
La Secretaría de Hacienda ha habilitado diversos canales para facilitar el pago, incluyendo una plataforma en línea y un punto de atención presencial.