Profesionales de salud y policías atenderán directamente en puntos de consumo de drogas con la nueva “Patrulla Azul”, componente clave de la estrategia integral de seguridad presentada esta semana en la capital cordobesa.
Esta iniciativa, anunciada por el secretario de Gobierno, Carlos García Suárez, busca ofrecer servicios de prevención y rehabilitación a consumidores de estupefacientes en los mismos lugares donde se reúnen, priorizando un enfoque de salud pública dentro de la lucha contra el microtráfico.
“La Patrulla Azul está conformada por profesionales de la salud y la Policía Nacional. La idea es llegar a estos micro lugares y lugares de consumo para ofrecer la oferta en temas de prevención y rehabilitación”, explicó García Suárez durante una entrevista con medios locales.
El funcionario destacó que Montería cuenta con una robusta red de atención en salud mental, particularmente en temas de rehabilitación. “Montería tiene una oferta muy fuerte en temas de salud mental, yo creo que es única entre las ciudades en el tema de rehabilitación”, afirmó.
Según datos de la Secretaría de Gobierno, el mayor número de personas a quienes se les aplican comparendos por porte y consumo de estupefacientes o son capturadas por delitos relacionados, se encuentra entre los 18 y 27 años, lo que define el segmento poblacional prioritario para esta intervención.
La Patrulla Azul comenzará a operar de inmediato en seis barrios priorizados: Nuevo Horizonte, Cantaclaro, Nariño, Sucre, Juan 23 y Santa Fe, donde se concentra el 47% de los allanamientos por estupefacientes realizados en los últimos dos años.