Montería. El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, ha reconocido que los planes de internacionalización del aeropuerto Los Garzones, anunciados desde que se firmó una resolución permitiendo a la terminal aérea realizar vuelos internacionales, no han avanzado como se esperaba.
El mandatario local dijo que en una reunión celebrada el 7 de marzo de 2020 en Casa de Nariño con una aerolínea que estaba dispuesta a firmar un convenio para operar la ruta entre Montería y Ciudad de Panamá, le fue mostrada la cotización de un avión de que operaría dicha ruta, sin embargo, con la llegada del primer caso de coronavirus en Colombia y el cierre de aeropuertos y paralización de la industria aeronáutica, estos planes se vieron frustrados.
Vienen inversiones en el aeropuerto

A pesar de ello, el alcalde asegura que se está trabajando con la Agencia Nacional de Infraestructura para construir en el aeropuerto Los Garzones, que sirve a Montería, una de las torres de control más modernas del país, con un coste de, 13.000 millones de pesos.
También se está trabajando en la ampliación del área de aparcamiento y en la creación de una zona adicional de pasajeros internacionales, inversiones que juntas superarían los 30 mil millones de pesos.
Aunque estas obras complementarias no son necesarias para la habilitación del vuelo hacia Panamá, sí permitirán tener una mayor capacidad y que más aerolíneas se interesen en operar vuelos internacionales desde Montería.
De acuerdo con el alcalde, hubo una confluencia de factores que frenaron a las aerolíneas de operar la ruta hacia Panamá, además de ciertas demoras en trámites de migración y aduanas.
Ruta Montería – Panamá ya está codificada

@AeropuertoMTR
No obstante, destacó los avances logrados, entre ellos la ruta aérea que ya está diseñada en código entre el aeropuerto Los Garzones y el aeropuerto de Ciudad de Panamá, y se estima que, en un jet de doble turbina de 50 pasajeros, la duración del vuelo sería de 42 minutos.
El alcalde ha destacado que el aeropuerto Los Garzones es uno de los que ha experimentado mayores crecimientos en el número de pasajeros de los cinco que maneja la concesión AirPlan, equiparado en flujo al de Ríonegro.
Esto es un buen argumento para presentar ante la Aerocivil y conseguir la firma del otrosí necesario para la ampliación de la zona de aparcamiento y el área adicional de pasajeros con miras a que este año sí despegue la ruta internacional.