En el Km 12 celebran los resultados de las Pruebas Saber 11

Este año, la institución obtuvo un puntaje colectivo de 295 puntos, lo que representa un aumento de 20 puntos con respecto al año anterior.


#Montería. La Institución Educativa Kilómetro 12, ubicada en la zona rural de Montería, celebra sus logros en las Pruebas Saber 11 por segundo año consecutivo, destacándose como la quinta escuela con mejores resultados en Montería y la primera en la zona rural de Córdoba.

Este año, la institución obtuvo un puntaje colectivo de 295 puntos, lo que representa un aumento de 20 puntos con respecto al año anterior. La rectora, Ela López Escudero, atribuye este éxito a la dedicación incansable de los maestros y al constante apoyo de la Alcaldía de Montería, el Grupo Educativo Abel Mendoza, proyecto Escuelas Hermanas y el Sena.

Promoción «Fénix»

Este grupo de estudiantes, que se formó durante la pandemia, se conoce como la promoción «Fénix» y está compuesto por 38 estudiantes, destacando con un promedio de 379 puntos.

Lea también  Concejo de Montería inició sesiones extraordinarias para aprobar siete proyectos de impacto

«Le estamos apostando a que los estudiantes rurales tengan una oportunidad, porque el premio mayor para ellos es poder ingresar a una universidad», afirmó la rectora López Escudero.

José de la Hoz, docente del área de lenguaje, enfatizó la importancia de la comunicación con los padres de familia y el trabajo en equipo: » Trabajar como un engranaje es lo que nos ha dado buenos resultados. Sabemos que hay brechas en la zona rural en comparación con la zona urbana, pero nosotros demostramos que desde la zona rural también se puede, muy a pesar de las dificultades”, expresó.

Pedro Manuel Negrete, profesor de matemáticas, señaló que estos estudiantes, caracterizados por vivir en áreas rurales y enfrentar desafíos significativos para asistir a la escuela, demostraron una gran determinación. Realizaron cambios en las estructuras curriculares y se centraron en cerrar la brecha educativa entre lo urbano y lo rural.

Lea también  Simposio Salud con Propósito: abordaje integral del riesgo cardiometabólico en Montería

Autoevaluación y apoyo

La metodología utilizada por la institución incluyó la autoevaluación. Hubo cambios en las estructuras curriculares, y el equipo docente se capacitó de manera autodidacta para implementar los lineamientos de las pruebas.

A pesar de las dificultades, los estudiantes asistieron a clases y refuerzos, incluso aquellos que vivían a más de 10 kilómetros de la institución. Contaron con el apoyo del Grupo Abel Mendoza y el cuerpo docente de la institución.

Los estudiantes demostraron su determinación y superación. Flor Ceballos, quien obtuvo 338 puntos en las Pruebas Saber 11, viajó siete kilómetros desde la vereda Las Palmitas para asistir a clases y refuerzos.

Juan Camilo Vega, con un promedio ICFES de 379 puntos, aspira a ingresar a la universidad para mejorar su calidad de vida y la de su familia. Joan Pestana, con 357 puntos, superó las dificultades surgidas durante la pandemia.

Lea también  Simposio Salud con Propósito: abordaje integral del riesgo cardiometabólico en Montería

Reconocimiento de los padres de familia

Los padres de familia expresaron su agradecimiento a la Institución Educativa Km 12 y al cuerpo docente. Lisney Vega, madre de un estudiante con 313 puntos en las Pruebas Saber 11, destacó el arduo trabajo y sacrificio que condujo a este logro: «Me siento muy orgullosa. Fue un trabajo duro, de llanto, sacrificio, pero aquí está la recompensa, este puntaje es un logro y es una manera de ingresar más fácil a una universidad».

Elis Pérez Mercado agradeció el apoyo brindado a su hijo, quien es un atleta de béisbol desde los 9 años. El joven obtuvo 284 puntos en las pruebas. Estos resultados demuestran el compromiso de la comunidad educativa y su determinación para superar obstáculos y alcanzar el éxito.