Desde el Concejo lanzan propuestas para atacar el déficit de vivienda en Montería

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el déficit cualitativo de vivienda en Montería es del 50%.


Montería. Articular esfuerzos para atacar el déficit de vivienda en Montería que hoy está rondando las 18.000 unidades habitacionales, pidió el concejal Emiliano Pastor Álvarez, al indicar que cada día están creciendo las invasiones en zonas de alto riesgo o los llamados sectores son normales por esta problemática.

El cabildante sostuvo que solo en las zonas de alto riesgo como laderas del cerro u orillas del río Sinú, están asentados más de 6.000 hogares de familias la mayoría de ellas migrantes, desplazados y nativos de Montería.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el déficit cualitativo de vivienda en Montería es del 50%, es decir que la mitad de los hogares en los que habitan las familias vulnerables tienen problemas o deficiencias estructurales que los hagan habitables.

Lea también  Veolia culminó los trabajos de alcantarillado en la calle 41 con carrera 7

Las cifras del DANE también revelan el panorama a nivel departamental donde el déficit de habitacional de Córdoba es del 60.2%, pero este mismo indicador en la zona rural alcanza el 85.9%.

Una de las formas para ir atacando el déficit habitacional en Montería y Córdoba según el concejal, es habilitar más suelos para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y prioritario, que le permita al monteriano de clase media poder acceder a subsidios estatales para adquirir su casa propia.

Para el caso de las familias que no puedan o no tienen la fuerza económica para un cierre financiero, propone la venta de activos del municipio para apoyar con subsidios a las personas que estarían privadas de un crédito bancario, así como ceder o donar terrenos para que el costo de la vivienda disminuya.

Lea también  Veolia propone promover el cuidado y reúso del agua