Montería. Las autoridades en Montería entregaron un reporte sobre las cifras de la pandemia, observando que la tasa de positividad y las muertes acumuladas asociadas a COVID-19 tienen tendencia al aumento lento, aunque se mantienen dentro de cifras no críticas.
En noviembre Montería registró una tasa de positividad de 6.33%, en diciembre fue del 7.6%, llegó enero y subió al 10. 27% y en febrero la tasa de positividad marcó el 11.91%. Solo en los últimos cinco días la positividad escaló al 18.01%.
El gerente COVID de Montería, Hugo Kerguelén García, advirtió que no se debe bajar la guardia, aunque las medidas se flexibilizaron y el proceso de vacunación esté andando en el municipio.
“No es momento de bajar la guardia, tenemos un incremento lento de la pandemia, los casos de una u otra manera están controlados, pero con tendencia al aumento y es importante reiterar el llamado al autocuidado”, dijo Kerguelén García.
Solo este 5 de marzo Montería registró 206 casos positivos de COVID-19 de los 333 que se reportaron en el departamento.
Otra cifra preocupa es el aumento sostenido en las muertes asociadas a COVID-19 en Montería, en noviembre hubo 18 decesos, en diciembre igual número, pero llegó enero y las muertes ascendieron a 23 y durante febrero fueron 33 las muertes asociadas a este virus en Montería.
En igual sentido hay incremento en el número de pruebas mensuales que se realizan en el municipio gracias a que hay más laboratorios habilitados; en diciembre se realizaron 13.658 pruebas, en enero fueron 16.390 y en febrero se practicaron 17.266.
Join the Conversation