Montería. La bancada Caribe en el Congreso de Colombia ha dado su respaldo a un proyecto de ley propuesto por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que busca encontrar una solución a la crisis generada por el aumento en las tarifas de energía en la región.
El objetivo de la iniciativa es que el componente de pérdidas sea asumido no solo por los habitantes del Caribe, sino por todos los usuarios del territorio nacional y así se pueda disminuir el impacto que esto ha generado.
El Caribe Colombiano fue la región del país donde más aumentó el IPC energético en el último año, ciudades como Sincelejo y Montería registraron incrementos del 37%, mientras que Barranquilla y Santa Marta fluctuaron entre el 30 y 26%.
El senador Efraín Cepeda Sarabia ha sido el primero en manifestar su apoyo a la iniciativa, expresando su «total respaldo» a la propuesta del alcalde Pumarejo.
Sin embargo, ha propuesto agregar dos fuentes para poder aplicar la reducción de las tarifas de energía: la primera de ellas la sobretasa del 3 % a las hidroeléctricas, y la segunda, usar para financiar las pérdidas los recursos que están en poder de la Contraloría General de la República que con un fallo fiscal condenó a Electricaribe a pagar una suma cercana a los $200.000 millones.
El senador conservador ha afirmado que el dinero está en las arcas de la Contraloría y que preparará un proyecto de ley para que se pueda aplicar a la reducción de las tarifas de energía del Caribe colombiano.
Además, ha señalado que la iniciativa debe tramitarse en el primer semestre del año para que «se vea un cambio de las tarifas antes de que acabe el año».