Montería. Heisser Arteaga, profesional de la salud del Cuerpo Médico Científico, que asesora a la Alcaldía de Montería en medio de la contingencia por COVID-19, manifestó que las pruebas de detección rápida del virus no son confirmatorias.
Arteaga señaló que este tipo de pruebas ayudan a identificar posibles casos positivos, sin embargo, no determinan el tratamiento de los pacientes.
Según el experto, si el resultado de esta prueba es positivo, se procede a practicar la prueba molecular al paciente. De lo contrario, la persona será aislada por 14 días.
Esta metodología seguirá aplicándose en la ciudad, mientras son habilitados los laboratorios para la aplicación de la prueba molecular, lo permitirá obtener un diagnóstico más confiable en menor tiempo.
Es de mencionar que la prueba de detección rápida de COVID-19 no detecta la presencia del virus en el organismo, sino los anticuerpos producidos ante el virus.
Join the Conversation