El precio de la gasolina en Montería alcanzó los $16.112 por galón y el ACPM $10.743 tras el aumento de combustibles que entró en vigor este sábado 22 de marzo de 2025, según informó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Estos valores ubican a la capital cordobesa como la quinta ciudad con los combustibles más caros entre las 13 principales urbes del país.
La subida de precios, que contempla un incremento nacional de $74 por galón para la gasolina y $75 para el ACPM, deja a Montería con valores superiores al promedio nacional, que se sitúa en $15.827 para la gasolina y $10.536 para el diésel.
Al comparar con otras ciudades, Montería presenta precios más elevados que Barranquilla ($15.904), Cartagena ($15.862) y Bucaramanga ($16.023) en gasolina. Sin embargo, sus valores son inferiores a los registrados en Villavicencio, que lidera el ranking nacional con $16.359 por galón de gasolina.
En cuanto al ACPM, la situación es similar. Los $10.743 que pagan los monteríanos superan los valores de ciudades como Barranquilla ($10.527), Cartagena ($10.493) y Bucaramanga ($10.597), pero se mantienen por debajo de Cali, que registra el precio más alto del país con $10.983.
Las ciudades capitales del interior muestran un comportamiento diverso. Bogotá registra ahora $16.259 por galón de gasolina y $10.842 por ACPM. Medellín presenta valores de $16.182 y $10.864 respectivamente, mientras que en Cali los precios llegan a $16.268 para gasolina y $10.983 para diésel.
El panorama nacional presenta contrastes. Las ciudades fronterizas mantienen los precios más competitivos: Cúcuta con $14.240 para gasolina y $8.503 para ACPM, seguida por Pasto con $13.921 y $9.809 respectivamente. Esto representa una diferencia de casi $2.000 por galón entre la ciudad más económica y la más costosa.
La Creg explicó que los nuevos precios responden a las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo y a la tasa de cambio, factores determinantes en la fijación mensual de estos valores.