Alcaldía revive el proyecto de un puente peatonal sobre el río Sinú

En 2018, el proyecto fue sometido a nuevos rediseños y presentado ante el (OCAD), pero fue rechazado por inviabilidad técnica y presupuestal.
1 mes atrás
puente sobre el rio sinú

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, anunció que su administración retomará el proyecto del puente peatonal sobre el río Sinú, una iniciativa que ha sido planteada en varias ocasiones pero que nunca ha logrado concretarse. Con un diseño colgante y una sección central de vidrio, el puente promete convertirse en una atracción icónica en el centro de la ciudad y un símbolo del desarrollo urbanístico.

El mandatario indicó que el proyecto se encuentra en fase de estudios y que, una vez diseñado, se iniciará su socialización con la comunidad. Paralelamente, se gestionará la financiación para garantizar su ejecución. “Pensando en grande por nuestra ciudad, este puente es parte de un plan maestro que incluye el mercado de los cuatro patios y más sorpresas”, afirmó Kerguelén.

Puedes leer:  En un mes adjudicarán pavimentación de 2.9 kilómetros de vías en tres comunas de Montería

No obstante, la historia de este puente está marcada por varios intentos fallidos. En 2015, durante la administración de Carlos Eduardo Correa, el proyecto fue adjudicado con una inversión de más de 9.000 millones de pesos. En ese entonces, se planeó una estructura colgante de 150 metros de largo y cinco de ancho, que incluiría una ciclovía. Sin embargo, la obra nunca se materializó.

Posterior a esto, el proyecto volvió a ser suspendido cuando la autoridad ambiental sugirió modificar las coordenadas del eje de cimentación para reducir el impacto ecológico. Además, la interventoría recomendó revisar el estudio geotécnico para garantizar la estabilidad y seguridad de la estructura. A pesar de estos ajustes, las obras no avanzaron y el puente peatonal, bautizado como el ‘Paseo de las Iguanas’, quedó en el aire una vez más.

Puedes leer:  Programa de recambio de neveras ofrecerá subsidio del 40% en Montería y el resto del Caribe

En 2018, el proyecto fue sometido a nuevos rediseños y presentado ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), pero fue rechazado por inviabilidad técnica y presupuestal. Como consecuencia, los recursos destinados fueron reasignados a la construcción de una doble calzada en la Avenida Circunvalar.

Con este nuevo anuncio, la administración Kerguelén busca romper con la cadena de frustraciones que han rodeado la iniciativa.