Alcaldía de Montería y EAFIT lanzan programa para formar a 200 emprendedores locales

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor y generar más empleo en la capital cordobesa.
6 días atrás

La Alcaldía de Montería, junto con la Universidad EAFIT y la organización On.going, dio inicio este miércoles a un ambicioso programa de formación que beneficiará a 200 emprendedores locales seleccionados. El proyecto, presentado por el alcalde Hugo Kerguelén, busca impulsar la creación de negocios sostenibles que aporten al crecimiento económico y la generación de empleo en la ciudad.

“En nuestra ciudad tenemos un ecosistema emprendedor bastante interesante y venimos trabajando para identificarlo”, explicó Kerguelén durante la presentación del programa, que surge tras la identificación de más de 2.300 emprendedores en la primera etapa, mayoritariamente liderados por mujeres.

El lanzamiento contó con la participación especial de Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, quien compartió consejos clave sobre sostenibilidad y escalabilidad de negocios. “Para mí es un honor cubrir espacios con emprendedores y recibí con mucha sorpresa que el grueso de los datos de emprendimiento en Montería es liderado por mujeres. Esto me parece espectacular”, comentó Bilbao, quien destacó el potencial de la ciudad y el compromiso de las autoridades locales.

Puedes leer:  Más de 100 emprendedores participarán en el Festival del Dulce y Artesanías de Montería

Según Tomás Ríos, director de On.going, el programa se diseñó tras un análisis detallado del ecosistema emprendedor monteriano. “Le pasamos a la Alcaldía un proyecto donde consideramos lo que teníamos que trabajar para brindarle a los emprendedores las capacidades y herramientas necesarias para sus ideas”, afirmó.

La iniciativa, que se extenderá durante los próximos tres meses, incluye una oferta formativa completa con nueve cursos virtuales, tres masterclasses con expertos nacionales, tres charlas inspiracionales y consultorías personalizadas. Además, contempla una ruta virtual con cursos asincrónicos, microcápsulas de conocimiento vía WhatsApp y tres sesiones presenciales de networking para facilitar el intercambio de experiencias.