Acueducto regional costero y alcantarillado en San Carlos: en el ojo de la Contraloría

Una Indagación preliminar al acueducto de Jaraquiel, en Montería, fue archivada debido a que en visita técnica se evidenció que este se encuentra operando de manera normal.
2 años atrás
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Montería. La Contraloría General de la República (CGR) abrió procesos de responsabilidad fiscal por un total de $11.150 millones de pesos debido a las irregularidades encontradas en el sistema de alcantarillado del municipio de San Carlos y el Acueducto Regional Costanero.

El primer caso corresponde a un monto de $9.572 millones de pesos, mientras que el segundo asciende a $1.578 millones de pesos.

En su visita a Montería, el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, explicó que sobre el caso del alcantarillado en el municipio de San Carlos, se detectaron deficiencias en el proceso de conceptualización, diseño y ejecución del proyecto, así como la falta de funcionamiento de la obra ejecutada.

Puedes leer:  Alcalde de Montería designa a Javier Vélez Salcedo como nuevo Secretario de Gobierno

“La Contraloría Delegada para el sector Vivienda y Saneamiento Básico se encuentra atendiendo la denuncia relacionada con el proyecto construcción del sistema de Acueducto Regional Costanero para los municipios de Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido, a la cual se tiene previsto dar respuesta a más tardar el 19 de mayo de 2023 en el marco de la atención a la denuncia se realizó visita especial al proyecto del 13 al 17 de marzo del 2023”, aseveró el jefe del ente de control.

La Contraloría destacó que en ambos casos se han observado irregularidades en la supervisión y la interventoría de las obras, lo que ha llevado a la apertura de los procesos de responsabilidad fiscal.

Puedes leer:  Alcalde de Montería designa a Javier Vélez Salcedo como nuevo Secretario de Gobierno

Por estas presuntas fallas en el desarrollo de los proyectos, la Contraloría subrayó que para el caso de San Carlos la entidad afectada fue el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (hoy EnTerritorio), que aportó los recursos; mientras que por lo sucedido con el Acueducto Regional Costanero, se afectaron las arcas del departamento de Córdoba.