El Ministerio de Salud y Protección Social anunció este 31 de diciembre que, para la vigencia 2025, la Unidad de Pago por Capitación (UPC) registrará un incremento del 5,36%.
Este ajuste responde principalmente a la inflación registrada hasta noviembre de 2024 y a la actualización de servicios y tecnologías en salud.
No obstante, el aumento es significativamente inferior a las expectativas de diversos actores del sistema de salud, quienes habían solicitado un incremento superior al 16%.
De acuerdo por lo señalado por el Ministerio, el ajuste de la UPC se ha visto influenciado por inconsistencias y falta de confiabilidad en la información reportada por las Empresas Promotoras de Salud (EPS).
Entre las irregularidades detectadas, la entidad mencionó incrementos inusuales en la frecuencia y severidad de los servicios de salud, además de gastos médicos elevados sin justificación.
“Incremento de las frecuencias de uso que no se correlaciona con el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud, ni otras fuentes de información. Amplia dispersión de valores pagados por los mismos servicios de salud. Pagos de medicamentos por encima del precio regulado“, detalló el ministerio.
Según la entidad, esa situación llevó a la decisión de ajustar la UPC de acuerdo con la inflación, en cumplimiento del artículo 2 del Decreto Ley 4107 de 2011, modificado por el Decreto 2562 de 2012, que establece este procedimiento cuando no es posible determinar el valor de la UPC antes del 31 de diciembre de cada año.
#Comunicado | Debido a las inconsistencias en la información reportada por las EPS, el #Minsalud implementó lo dispuesto en la normativa vigente para ajustar la UPC conforme a la inflación causada.
🔗 Para más información, consulta el comunicado completo aquí ➡️… pic.twitter.com/CsUMh0qcBQ
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) December 31, 2024