El mecanismo de fast track, utilizado para implementar los acuerdos de paz con las FARC, no se repetirá en la actual fase del proceso. Así lo confirmó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a través de su cuenta en la red social X.
“El Gobierno no tiene previsto repetir el fast track que se utilizó en un momento muy especial del país para consolidar la paz”, afirmó Cristo. Esta declaración surge en respuesta a las recientes especulaciones sobre la posible reactivación de este mecanismo, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro en el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 11 de julio.
El ministro explicó que, en lugar de recurrir al fast track, el Gobierno busca “mecanismos ágiles por medio de la vía de los consensos” para avanzar en la implementación de los acuerdos pendientes. “En su momento, [utilizaremos] mensajes de urgencia para agilizar algunos proyectos contemplados en el acuerdo de paz que aún no han sido tramitados por el Congreso”, añadió.
El fast track, implementado en 2016 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, permitió reducir el número de debates necesarios en el Congreso para aprobar leyes y reformas constitucionales relacionadas con los acuerdos de paz. Un experto en derecho constitucional consultado explicó: “Este mecanismo fue crucial en su momento, pero su aplicación fue excepcional y limitada en el tiempo”.
El Ejecutivo ahora se enfoca en buscar alternativas que combinen eficiencia legislativa con la construcción de consensos políticos más amplios. Esto podría incluir la priorización de ciertos proyectos de ley y la búsqueda de apoyo multipartidista para su aprobación.