“Mi error fue nombrar a un ministro neoliberal”: Petro sobre Alejandro Gaviria

La declaración se da en medio del intenso debate sobre la transformación del Icetex en banca de primer piso y la reforma al sistema de educación superior.
8 meses atrás

El presidente Gustavo Petro lanzó nuevas críticas a Alejandro Gaviria, exministro de Educación de su gobierno, y aseguró que cometió un “grave error” al nombrarlo, pues obstaculizó la implementación del modelo educativo propuesto durante su campaña electoral, según manifestó a través de su cuenta de Twitter.

La declaración se da en medio del intenso debate sobre la transformación del Icetex en banca de primer piso y la reforma al sistema de educación superior, donde Petro señaló que el nombramiento de un “ministro neoliberal” retrasó los cambios estructurales prometidos a la juventud colombiana en 2022.

El exministro de Educación Alejandro Gaviria había cuestionado en su cuenta de X la nueva propuesta para el Icetex, señalando que “la propuesta sobre el Icetex reitera la esencia del gobierno Petro: saben muy bien lo que quieren destruir, no saben (no tienen idea) de lo que quieren construir”

Además de la autocrítica, el mandatario avivó la discusión sobre el nuevo modelo educativo que propone su gobierno, el cual busca expandir la cobertura de la educación superior pública y modificar el funcionamiento del Icetex como entidad crediticia.

El presidente contrastó dos modelos de educación superior: el actual, que según él beneficia principalmente a una élite en universidades privadas de alto costo, y su propuesta de campaña, que plantea la coexistencia de instituciones públicas y privadas de alta calidad con amplia cobertura regional.

La gestión de Gaviria al frente del Ministerio de Educación, que duró aproximadamente seis meses, terminó en febrero de 2023 en medio de diferencias con las políticas gubernamentales, especialmente en temas de reforma a la salud y educación superior.

Petro enfatizó que su administración no concibe la educación superior como un negocio sino como un derecho universal.

La declaración presidencial se produce mientras el Ministerio de Educación prepara un proyecto de ley para transformar el Icetex, que será presentado al Congreso en el primer semestre de 2025.