La importancia del monitoreo a la calidad del agua del embalse de Urrá y el río Sinú

Once estaciones monitoreo a lo largo de la cuenca del Sinú informan en tiempo real sobre la calidad del agua asociada a la operación del embalse.


Montería. Desde hace 22 años el laboratorio de aguas de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) realiza el plan de monitoreo de la calidad del agua del río Sinú y el embalse de la central hidroeléctrica Urrá en las once estaciones de monitoreo instaladas a lo largo del afluente desde su nacimiento hasta la desembocadura en Boca de Tinajones.

Beatriz Rueda, coordinadora del Laboratorio de Aguas de la UPB, sostuvo que los parámetros de calidad relacionados con el proceso de llenado y la operación del embalse de la central hidroeléctrica Urrá y su impacto sobre el río Sinú está debidamente documentado, evidenciando que no se ha afectado la calidad del agua del río.

“La calidad se ha mantenido y es lo que demuestran estos 22 años de seguimiento debido a que el embalse ofrece condiciones que favorecen la calidad del agua río abajo, porque el agua que expulsan las turbinas sale con mucha más presión oxigenada, evitando un impacto sobre la población íctica”, expresó.

A esto se suma el plan de repoblamiento de peces en el embalse, que solo durante el pasado mes de abril devolvió más de 120 mil alevinos, principalmente de bocachico, liseta, dorada y rubio.

El repoblamiento de peces es un proceso riguroso, las larvas proceden desde Caño Grande en San Bernardo del Viento, de allí son trasladadas al Centro de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba hasta que tienen una talla de 3 a 4 centímetros, momento en que son devueltos al embalse.

Según la compañía, gracias a esos esfuerzos por conservar la población de peces y la calidad del agua, se reporta que aumentaron en un 12% las capturas pesqueras en las zonas indígenas de los resguardos Emberá Katio del Alto Sinú, en comparación con el año anterior, mientras que en la zona del embalse las capturas aumentaron en un 14% en comparación con el mismo periodo del 2021.