‘BioBlitz’ registró 91 especies de aves y 557 observaciones en Montería

Las jornadas se desarrollaron en el humedal Berlín, el campus de la Universidad de Córdoba y la Ronda del Sinú.


Montería. La capital cordobesa sigue por la senda de ser la ‘biodiverciudad’ del Caribe colombiano debido a sus políticas y estrategias verdes que se han implementado en los últimos años.

Prueba de ello fue la actividad ‘BioBlitz’, que se llevó a cabo en Montería el pasado 11 y 12 de junio y que dejó un importante registro de la fauna que tiene por hábitat a la capital cordobesa.

Foto: W. Otero.

En dicha actividad los participantes podían tomar fotos y subirlas a distintas plataformas. Desde el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt, los cuales apoyaron esta jornada, informaron que a través del aplicativo eBird se registraron 91 especies de aves, en 17 listas de especies, y en iNaturalist se reportaron, a la fecha, 557 observaciones, 71 identificadores activos y 251 especies en la ciudad.

Lea también  Nueva EPS lanza estrategia de atención para sus usuarios

 

Foto: W. Otero.

En esta estrategia participaron más de 90 personas amantes de la naturaleza, quienes se vincularon con el fin de reconocer e identificar especies presentes en la ciudad.

Cabe destacar que animales como la iguana (Iguana iguana), el cheque (Jacana jacana), la salamanqueja azul (Gonatodes albogularis), el cototero (Cocos nucifera) y la mariposa ceniza (Anartia jatrophae) fueron algunas de las especies más registradas por los monterianos en iNaturalist.

Durante el acto se vincularon integrantes de la Sociedad Ornitológica de Córdoba, docentes y estudiantes de la Universidad de Córdoba y de la Universidad Pontificia Bolivariana e integrantes de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente.

 

Lea también  Una monteriana llegó a la presidencia de la Sociedad de Arquitectos de Colombia