“Más de 50% de informalidad laboral debe ser prioridad en reforma”: Fenalco

El gremio empresarial considera que cualquier modificación al código laboral debe enfocarse en trabajadores que ganan por debajo del salario mínimo.
2 semanas atrás
Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco, Córdoba. Foto: LARAZON.CO.

Fenalco – Córdoba plantea que la informalidad laboral, que supera el 50% en el país, debe convertirse en prioridad de cualquier reforma al código de trabajo. Luis Martínez García, director ejecutivo del gremio, considera fundamental que las modificaciones legislativas aborden la situación de trabajadores que reciben salarios por debajo del mínimo legal establecido.

El dirigente empresarial destaca que Colombia tiene más empleados ganando por debajo del salario mínimo en la informalidad que aquellos vinculados formalmente al sistema laboral. Esta realidad requiere que la reforma laboral contemple estrategias para facilitar el tránsito hacia la formalidad, beneficiando tanto a trabajadores como empleadores.

Fenalco participa activamente en las mesas de concertación convocadas por el gobierno para discutir las modificaciones laborales. Sin embargo, Martínez García advierte que no se ha logrado consensos suficientes y que el tema del desempleo en el país no recibe la atención que merece dentro de las discusiones legislativas.

La federación comercial defiende que una reforma laboral efectiva debe pensarse en todas las personas que reciben salario de manera justa a través del salario mínimo, pero también en aquellas que lo perciben de forma inequitativa por debajo de este parámetro.

La posición de Fenalco busca un equilibrio entre el incremento salarial que deben asumir los empresarios y la apuesta del gobierno por combatir el desempleo y la informalidad. El gremio considera que dialogando se pueden conseguir soluciones que beneficien tanto a empleados actuales como a quienes buscan trabajo.