“Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia”: Leyva lanzó nueva carta contra Petro

En la misiva, Leyva sostiene que el mandatario enfrenta una condición personal que afecta su capacidad de gobernar.
2 meses atrás
Foto | Archivo

El excanciller Álvaro Leyva Durán publicó una nueva carta dirigida al presidente Gustavo Petro en la que lo insta a considerar seriamente su continuidad en el cargo.

“Presidente Gustavo Petro Urrego: Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República”, señala en el documento fechado el 5 de mayo de 2025.

En la misiva, Leyva sostiene que el mandatario enfrenta una condición personal que afecta su capacidad de gobernar.

“Señor Presidente Petro, usted está enfermo”, escribió. Atribuye la situación a una “adicción” que, según afirma, se ha reflejado en ausencias, cancelaciones y conductas que califica como preocupantes.

“Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición. De su adicción”, indicó.

Leyva asegura que intentó advertir en privado al mandatario, pero al no obtener respuesta optó por hacer pública su denuncia.

“Es para que el mundo escuche y comprenda, más cuando la patria está en peligro”, dijo.

En la carta, el exfuncionario también menciona episodios ocurridos durante visitas oficiales a Suiza, China, Alemania y Turquía. En Alemania, por ejemplo, afirma que Petro generó molestia con sus declaraciones sobre la caída del Muro de Berlín. “Algo le está pasando a su Presidente”, cita Leyva al ministro alemán de Exteriores.

De la visita a China relata que el mandatario ignoró por completo a su homólogo Xi Jinping durante un banquete oficial. “Resolvió usted Presidente Petro no hablarle a su anfitrión. Mantuvo absoluto silencio todo el tiempo. Lo ignoró”, narra.

Leyva también recuerda cancelaciones sin explicación como la de Davos en enero de 2023, y omisiones diplomáticas como no atender una llamada programada con el presidente de Turquía.

El excanciller advierte que estas conductas configuran una “tragedia humana” con consecuencias institucionales.

“Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición”, sostiene.