“Llamo al presidente a no nombrar a Benedetti en altos cargos públicos del gobierno”: Defensora del Pueblo

La defensora del pueblo, Iris Marín, se pronunció sobre la designación de Armando Benedetti como asesor político en la Casa de Nariño. Marín advirtió que, de concretarse, enviaría un mensaje negativo al país, particularmente en un contexto de creciente preocupación por la violencia contra las mujeres.
7 meses atrás
Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz. Foto: @DefensoriaCol.

La defensora del pueblo, Iris Marín, se pronunció enérgicamente sobre la designación de Armando Benedetti como asesor político en la Casa de Nariño. Aunque la información no ha sido confirmada oficialmente por el Gobierno, Marín advirtió que, de concretarse, enviaría un mensaje negativo al país, particularmente en un contexto de creciente preocupación por la violencia contra las mujeres.

Marín hizo un llamado al presidente Gustavo Petro a no proceder con la designación, subrayando que tal decisión sería un acto coherente con el compromiso del Gobierno en pro de la igualdad de género. La defensora insistió en que Benedetti debería asumir la responsabilidad por sus conductas previas y retirarse de sus aspiraciones en altos cargos públicos.

“Llamo al Presidente de la República a no nombrar al señor Benedetti en altos cargos públicos del gobierno, este sería un gesto coherente con la igualdad de género que su gobierno dice pregonar“, afirmó la defensora.

Asimismo, destacó que tanto miembros del gabinete del Gobierno como congresistas cercanas han expresado preocupación por el eventual nombramiento de Benedetti. Según Marín, permitir que una figura con antecedentes cuestionables sobre violencia de género ocupe un alto cargo alimenta una cultura machista y refuerza la tolerancia hacia estos actos.

“La violencia contra las mujeres no es un asunto privado; es una de las peores crisis de derechos humanos en Colombia”, sostuvo.

Finalmente, Marín recordó que, según el Observatorio de Feminicidios, Colombia cerró 2023 con 517 feminicidios, y en los primeros nueve meses de 2024 la cifra ya alcanzaba los 660 casos.

“El machismo es violento y mata. No es un juego ni algo atribuible al abuso de drogas o alcohol; es inadmisible y punto”, afirmó. Además, señaló que este mismo sistema de creencias dificulta la llegada de mujeres a espacios de poder.