Liberan al niño Lyan Hortúa tras 19 días de secuestro en Jamundí

Las autoridades continúan investigando para dar con los responsables directos del secuestro
4 semanas atrás

Tras 19 angustiosos días de secuestro, fue liberado este miércoles el niño Lyan José Hortúa, quien había sido raptado por hombres armados el pasado 3 de mayo en el corregimiento de Potrerito, zona rural de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca. El menor fue entregado en buen estado de salud a una comisión humanitaria.

La autoría del secuestro recae sobre la estructura Jaime Martínez, disidencia de las Farc, señalada de cometer este crimen mientras el niño compartía con su familia en una casa campestre. Las imágenes de cámaras de seguridad registraron el momento en que cinco hombres fuertemente armados irrumpieron en la vivienda, intimidaron a las trabajadoras domésticas y se llevaron al menor hacia la zona montañosa del municipio.

El caso generó una fuerte reacción a nivel nacional. La madre del niño, Angie Bonilla, hizo múltiples llamados desesperados por su liberación, describiendo los días de cautiverio como una pesadilla. “Esto es la muerte en vida, porque es la pérdida de un hijo sin saber en qué condiciones está”, expresó entre lágrimas. También reveló que Lyan padece problemas respiratorios, lo que aumentó la angustia de su familia.

Desde el Gobierno Nacional, la presión fue constante. El presidente Gustavo Petro se pronunció en varias ocasiones a través de redes sociales. Un día antes de la liberación, escribió: “Lyan no es mercancía. Quienes lo retienen, desobedezcan a sus superiores. Libérenlo ya”. La vicepresidenta Francia Márquez también exigió su liberación inmediata y rechazó el hecho con firmeza, afirmando que el conflicto no puede continuar afectando a la niñez del país.

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, condenó el secuestro y responsabilizó a las disidencias de las Farc, a las que calificó de “criminales narcotraficantes”. La noticia del regreso de Lyan ha sido recibida con alivio, aunque persiste el repudio generalizado por el uso de la violencia contra menores en el conflicto armado.