El Senado de la República aprobó en plenaria el proyecto de ley que busca fortalecer el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines de investigación judicial en materia penal, conocido como la “Ley Sofía”.
La iniciativa, que contó con la ponencia del senador Humberto de la Calle, tiene como objetivo combatir delitos como el abuso a niñas y niños en Colombia.
El proyecto de ley propone la creación del Banco Nacional de Perfiles Genéticos, el cual permitirá la generación de más perfiles genéticos y la consulta de la base de datos sobre los perfiles creados y sus registros.
Según el senador De la Calle, “este es el mejor instrumento de lucha contra el delito para identificar a los autores de violaciones, en especial de niños y niñas. Esperamos que se reduzca la posibilidad de reincidencia y los violadores seriales tipo Garavito”.
Entre los principales puntos del proyecto se destacan el uso de tecnología genética para proteger los derechos de las víctimas, atribuir responsabilidad, potenciar decisiones de exoneración o absolución, disminuir la impunidad y reducir la reincidencia.
La aprobación de este proyecto cobra especial relevancia tras el reciente caso de Sofía Delgado, una menor de 12 años que fue raptada y asesinada por Brayan Campos, un hombre que en 2018 fue señalado de abusar de otra menor también llamada Sofía, de 14 años.
Según el senador De la Calle, “estos repudiables delitos pueden evitarse o combatirse con mayor eficacia en el futuro una vez el Banco Nacional de Perfiles Genéticos sea una realidad“.
En 2023, Medicina Legal recibió a 19 mil menores de edad abusados, una situación que, según el senador, “tiene que parar”. Además, detalló que actualmente Colombia cuenta con 7 laboratorios de genética forense, pero solo hay 10.979 perfiles genéticos que son de difícil contrastación por la falta de regulación que habilite su uso sin afectaciones al derecho a la intimidad.
El proyecto de Ley Sofía es una ley estatutaria que ya pasó 2 debates en el Senado y en el próximo semestre deberá ser aprobado en Comisión y en plenaria de la Cámara de Representantes para que se convierta en ley. La iniciativa cuenta con el respaldo de varios senadores y representantes de diferentes partidos políticos.