El contrabando de cigarrillos genera pérdidas anuales de 340.000 millones de pesos en la región Caribe colombiana, reveló Didier Tavera, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), durante el lanzamiento del Plan Caribe en Montería.
“Mientras el promedio nacional de incidencia de cigarrillos ilegales alcanza el 36%, algunos departamentos caribeños superan ampliamente esta cifra”, explicó Tavera durante el encuentro regional anticontrabando realizado este lunes.
La Guajira encabeza la lista con un alarmante 87% de consumo ilegal, seguida por César con 81%, Bolívar con 74%, Sucre con 66%, Atlántico con 47% y Córdoba con 38%. Estas cifras representan millonarios recursos que dejan de ingresar a las arcas departamentales.
“Estos fondos deberían financiar salud, educación y deporte. Los departamentos colombianos dependen casi en un 40% de los impuestos al consumo”, afirmó el director de la FND.
El Plan Caribe busca reducir drásticamente estas cifras mediante campañas de comunicación, sensibilización y un amplio despliegue operativo con fuerzas militares y de policía. La estrategia contempla acciones específicas durante eventos emblemáticos como la Feria Ganadera de Córdoba, el Festival Vallenato y el Festival Francisco el Hombre.
Tavera denunció la conexión directa entre contrabando y criminalidad organizada. “Mientras una cajetilla legal cuesta 11.300 pesos, la ilegal se vende en 4.497 pesos. A los grupos criminales les cuesta apenas 1.000 pesos, obteniendo ganancias extraordinarias que financian actividades ilegales”, señaló.
La FND firmó convenios con la Armada Nacional y adelanta acuerdos con el Ejército y la Policía para fortalecer la lucha contra este flagelo. También implementará herramientas tecnológicas como la tornaguía electrónica.
“Este no es simplemente un problema de rentas. Cada peso que ingresa a grupos ilegales atenta contra el desarrollo del país y alimenta la inseguridad”, advirtió Tavera.
Durante su intervención, el director de la FND destacó los avances de San Andrés, que logró reducir significativamente el contrabando, y de Sucre, que disminuyó 9 puntos porcentuales este fenómeno gracias al fortalecimiento de sus grupos de rentas.
El encuentro contó con la participación del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, representantes de secretarías de Hacienda departamentales, y altos mandos militares y policiales de la región.