El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este martes tras conocerse la orden de captura emitida en Guatemala contra el embajador colombiano ante el Vaticano, Iván Velásquez, y la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, ambos exintegrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
En un mensaje vía X, Petro cuestionó la legitimidad de las decisiones judiciales, no solo en Guatemala, sino también en otros países de la región.
“La Fiscalía de Guatemala como la Fiscalía de Colombia en tiempos de Barbosa, como la Fiscalía que apresó al presidente Pedro Castillo, y otras, obedecen al crimen y no a las ciudadanías”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado señaló que estructuras criminales transnacionales estarían operando dentro de sistemas judiciales.
Aseguró que “las multinacionales del narcotráfico intentan tomar los poderes judiciales y los gobiernos para hacer y lavar en la impunidad sus negocios ocultos”.
Petro propuso fortalecer mecanismos de justicia internacional y planteó la creación de una causa penal contra organizaciones criminales con alcance global.
“Los crímenes cometidos por las mafias, contra el pueblo latinoamericano son crímenes de lesa humanidad, son crímenes internacionales y deben ser juzgados por la justicia penal internacional a la que se debe ayudar a financiar y fortalecer”, agregó.
En ese sentido, invitó a conformar un equipo de abogados independientes para redactar una primera causa penal que permita llevar a juicio a estas redes ante tribunales internacionales.
La fiscalía de Guatemala cono la fiscalía de Colombia en tiempos de Barbosa, como la fiscalía que apresó al presidente Pedro Castillo, y otras, obedecen al crimen y no a las ciudadanías.
Las multinacionales del narcotráfico intentan tomar los poderes judiciales y los gobiernos… https://t.co/rl9lGlaQBJ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 3, 2025