El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, anunció que 117 hectáreas en la zona de intervención del plan Mojana fueron declaradas de utilidad pública, lo que permite al Estado adquirir los predios mediante negociación con los propietarios o, en última instancia, expropiación.
“No puede ser catalogado como una expropiación, pero la declaratoria de utilidad pública abre la puerta a la expropiación. La declaratoria de utilidad pública es una facultad legal y no hay que tenerle miedo a la palabra expropiación”, afirmó Carrillo.
El funcionario explicó que los terrenos tienen propietarios con títulos de propiedad y que la negociación se realizará con base en avalúos comerciales.
“Hemos venido avanzando en una negociación con los dueños de esos predios. Haremos una oferta de acuerdo al avalúo comercial de sus predios, pero la declaratoria de utilidad pública es clave porque le da al Estado herramientas para garantizar que esa gestión predial se haga dentro del marco de la ley y nosotros tenemos facultades expropiatorias”, señaló.
La intervención en La Mojana incluye un plan de emergencia que contempla una inversión de $17.000 millones para ampliar el canal de La Esperanza y recuperar el cauce del río Cauca en el sector de Caregato.
Según Carrillo, la obra busca reducir el flujo de agua de 1.000 a 70 metros cúbicos, con el objetivo de mitigar los impactos de la ruptura del dique en la región.
El proyecto incluirá el uso de más de 30 máquinas y 25.000 horas de trabajo para realizar excavaciones mecánicas en la zona.
“Uno de los errores que se presentó en el proyecto anterior fue que no se respetó el principio de planeación ni se hizo una debida gestión predial. Nos encontramos con personas que tenían títulos de propiedad y a quienes se inició la obra sin siquiera consultarles”, explicó Carrillo.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, afirmó que la declaratoria de utilidad pública sobre 117 hectáreas en la zona de intervención del plan Mojana permite al Estado avanzar en la compra de predios y, si es necesario, en su… pic.twitter.com/ERPugdifRe
— LA RAZÓN. CO (@LaRazonCo) March 4, 2025