Córdoba. Las distintas asociaciones que operan en los municipios del sur cordobés, datan hoy en San José de Uré 36 asesinatos ocurridos durante el año en curso. Al tiempo las estadísticas de la misma fuerza pública señalaban que en este municipio se pasó prácticamente de 1 a 3 asesinatos por mes.
Aunque si bien los hechos que se desprenden del conflicto armado en Córdoba impactan cuando se materializan por medio de hechos de sangre; no se pueden dejar de lado los desplazamientos forzados en Uré.
Por parte de las autoridades tanto del orden nacional como departamental, la conclusión a la que llegan tras los cierres de consejos extraordinarios de seguridad sigue siendo una: la presencia de cultivos de uso ilícito.
Posterior a la desmovilización de las FARC-EP2 y su salida del sur de Córdoba, Grupos Armados Organizados (GAO) como el “Clan del Golfo” y otras estructuras criminales como los “Caparros”, han copado zonas que dejó la extinta guerrilla en San José de Uré.
Dentro de las denuncias que han hecho los distintos líderes sociales de esta sección del departamento se habló incluso de vínculos de estos grupos con el cartel mexicano de Sinaloa, que estaría financiando a miembros del ELN.
A raíz de los distintos enfrentamientos de estos grupos al margen de la ley, desde la Defensoría del Pueblo empezaron a emitirse Alertas Tempranas sobre San José de Uré que advertían del riesgo inminente para estas poblaciones, catalogándose desde el Ministerio Público como una Crisis Humanitaria.