Dudas y recomendaciones para interponer una demanda por alimentos

Actualmente, la ley establece que la cuota alimentaria puede ser hasta el 50 % del salario mensual -el porcentaje exacto dependerá de cada caso- 


#Judicial | La abogada Maria Suárez Andocilla, especialista en derecho de familia en conversación con @AnaCaro_LaRazon habló de los requisitos que se necesitan para presentar una demanda por alimentos y resolvió las dudas más frecuentes frente a este tema. 

La demanda por alimentos es un recurso legal empleado para exigirle a un padre que no convive con sus hijos a que cumpla con los derechos fundamentales de su hijo(s). Este pago debe ser mensual y obligatorio hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad.

Deben presentar el registro civil de nacimiento argumentando que soy hijo y «la norma establece que es prerrequisito hacer una conciliación prejudicial en el centro de conciliación y un centro de conciliación puede ser un consultorio jurídico de lo que están en las universidades o en Casa Justicia»: expresó  Suárez.

Lea también  Incautan uniformes militares en Córdoba

«Si la persona ha tenido un proceso de alimentos y tiene una cuota establecida a través de una sentencia judicial, no es requisito la prejudicial, sino que puede solicitarle la revisión de esa cuota directamente a un juez».

Las personas pueden demandar a sus padres por alimentos a partir de los 18 años y si está estudiando puede solicitar alimentos a su favor y en contra de su papá o de su mamá hasta los 25 años.

«En la Defensoría del Pueblo los abogados son totalmente gratuitos para personas de bajos recursos o para las personas que no tienen manera de pagar un defensor» detalló la abogada. 

La ley establece que la cuota alimentaria puede ser hasta el 50 % del salario mensual -el porcentaje exacto dependerá de cada caso- y se reparte proporcionalmente, según el número de hijos que tenga el padre o la madre que está obligado a pasar este dinero.23 sept 2022

Actualmente, la ley establece que la cuota alimentaria puede ser hasta el 50 % del salario mensual -el porcentaje exacto dependerá de cada caso- 

Lea también  Incautan más de una tonelada de Cocaína en Cartagena

Finalmente envió un mensaje a las mujeres, invitándolas a acudir a los recursos que establece la ley en representación de sus hijos, sin importar la posición económica en la que se encuentren.