JEP reconoce a Carlos Caicedo como víctima del conflicto armado por persecución política sistemática

Caicedo fue víctima de montajes judiciales, campañas de desprestigio y uso de falsos testigos, especialmente durante su gestión como rector de la Universidad del Magdalena (1997-2006).
2 semanas atrás
Foto | La Razón

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tomó una decisión histórica al reconocer al exgobernador del Magdalena y líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, como víctima del conflicto armado colombiano, sentando un precedente sobre persecución política y judicial en el país.

Mediante el Auto OPV 677 del 18 de junio de 2025, la Sala de Reconocimiento de Verdad determinó que los hechos de estigmatización, persecución judicial y hostigamiento sistemático contra Caicedo no fueron incidentes aislados, sino parte de una estrategia estructural de exclusión política que lo convierte en víctima directa del sistema político-armado.

La JEP amplió el enfoque de justicia transicional al reconocer que la eliminación del opositor no solo se ejecuta mediante violencia armada directa, sino también a través de formas más sutiles como el hostigamiento judicial, la difamación y la destrucción reputacional, tradicionalmente invisibilizadas.

Caicedo fue víctima de montajes judiciales, campañas de desprestigio y uso de falsos testigos, especialmente durante su gestión como rector de la Universidad del Magdalena (1997-2006), cuando enfrentó redes clientelares ligadas al paramilitarismo. La Sala valoró evidencias, incluyendo la sentencia de Justicia y Paz de 2018 que desvirtuó señalamientos y evidenció un entramado para desviar la verdad mediante testigos falsos pagados.

“Mi caso es el reflejo del sufrimiento de centenares de colombianos perseguidos con ayuda de un aparato judicial manipulado”, expresó Caicedo, destacando que la decisión marca un precedente donde “la verdad siempre prevalece”.